• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Para el FMI la inflación superará el 17% planteado por el Gobierno

Redaccion by Redaccion
24 de enero de 2017
in Sin categoría
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El organismo revisó a la baja las perspectivas de crecimiento de la Argentina para este año y aseguró que la inflación superará el 20.

El Fondo Monetario Internacional confirmó que recortó las previsiones de crecimiento del producto bruto argentino. En la presentación realizada este lunes en Washington sobre las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, sostuvo que el FMI prevé que la economía argentina en 2017 avance un 2,2%, por debajo del 2,7% que había estimado en octubre pasado. En la misma línea advirtió que la inflación este año estará por encima de la meta del 17% anunciada por el gobierno de Mauricio Macri.

La proyección del Fondo se ubica en la banda inferior de las estimaciones privadas. Las consultoras que analizan la economía argentina apuestan a subas que van desde el 2 al 5%.

Desde el gobierno ya habían salido al cruce de las previsiones del organismo multilateral que se conocieron la semana pasada en ocasión de la revisión del Panorama Mundial. Este fin de semana, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, estimó que la economía argentina puede crecer este año entre el 3,5% y 5%, en contraposición de la proyección realizada por el Fondo Monetario Internacional.

El Fondo reconoce que en Argentina, el ritmo de contracción de la actividad económica disminuyó en el segundo semestre de 2016, pero “para este año se proyecta un repunte del PBI real, a medida que los mayores salarios en términos reales aviven el consumo, la mayor demanda externa estimule las exportaciones y la inversión pública aumente”.

Pero aun así, debido a que en los dos últimos trimestres de 2016 el producto creció menos de lo pronosticado, el Fondo revisó a la baja las previsiones para 2016 y 2017, a -2,4 por ciento y 2,2 por ciento, respectivamente.

El organismo espera que los resultados satisfactorios de la amnistía fiscal estimulen en cierta medida la demanda interna y ayuden a cumplir las metas fiscales fijadas para 2016 y 2017.

Con relación a la inflación, el Fondo prevé que “descienda considerablemente, pero que permanezca levemente por encima de la meta fijada por el Banco Central para 2017”. Según la autoridad monetaria, la suba de los precios no debería superar el 17% en el año en curso, pero la mayoría de los analistas privados se inclinan por una inflación algo superior al 20%.

En el terreno del análisis de las políticas, el FMI considera que “la continuidad del ajuste macroeconómico y los avances en el fortalecimiento del marco institucional ayudarán a apuntalar la confianza de los inversionistas en las metas fiscal y monetaria y a propiciar un repunte de la inversión privada”.

Pero también considera “necesario impulsar una reforma en el lado de la oferta para reconstruir las bases que permitan lograr un crecimiento más vigoroso, sostenido y equitativo”.

Previous Post

Cristina: Basta Macri, ahora me denuncian por decir malas palabras

Next Post

Carlotto, furiosa por el cambio del feriado del 24 de marzo: 'Estamos hartos de provocaciones'

Next Post

Carlotto, furiosa por el cambio del feriado del 24 de marzo: 'Estamos hartos de provocaciones'

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía