• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

El Gobierno de la Provincia gestionó 2.8 millones de pesos para el funcionamiento del Matadero Municipal de Ushuaia

Redaccion by Redaccion
17 de febrero de 2017
in Sin categoría
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


En el marco del Plan Federal del Bicentenario de Ganado y Carnes, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca gestionó maquinaria por un monto total de $2.800.000 pesos necesarios para  resolver de manera definitiva el déficit de infraestructura que tiene el edificio del Matadero Municipal de la ciudad de Ushuaia.

Se trata de una obra fundamental que contempla el armado de un sistema de efluentes, que permitirá adecuar las instalaciones del matadero a las normas fitosanitarias y ambientales de la provincia. Cabe recordar que el último 1 de diciembre, el Matadero Municipal reabrió sus puertas gracias al compromiso asumido por la gestión de la gobernadora Rosana Bertone y que se cristalizó en dos etapas. En una primera etapa se gestionaron $1.800.000 pesos en tanques cisternas y en la última etapa que se lleva adelante hoy se completó el monto total gestionado.

El subsecretario de Desarrollo Rural, Roberto Trujillo, señaló que “terminamos de entregar los elementos necesarios para que el Municipio realice la obra en un plazo determinado por convenio para que se traten los efluentes”.  Añadió que “con este sistema que gestionó la Provincia, se podría lograr que lo que antes eran desperdicios y desechos contaminantes, puedan convertirse en valiosos recursos para un desarrollo sostenible de la actividad productiva, como es el caso del tratamiento y recirculación de agua para lavado de pisos y corrales, y para riego. En el caso de residuos sólidos, podrían transformarse en subproductos para la alimentación de animales, como es el caso de harina de sangre, o a través del compostado la generación de abonos para ser utilizados como fertilizantes orgánicos”.

Previous Post

El Laboratorio del Fin del Mundo ya es miembro pleno de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos

Next Post

El Gobierno trabaja en la recuperación del vivero de la Kayú Chenén abandonado desde hace 15 años

Next Post

El Gobierno trabaja en la recuperación del vivero de la Kayú Chenén abandonado desde hace 15 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía