• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Brindan recomendaciones en caso de avistar murciélagos

Redaccion by Redaccion
25 de mayo de 2017
in Sin categoría
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Salud brindó una serie de recomendaciones a la población en caso de encuentro con murciélagos, entre ellas no tocar ni alimentar a ningún animal silvestre y recordó la obligatoriedad de vacunar a perros y gatos contra la rabia.

El responsable del Programa Provincial de Control de Enfermedades Zoonóticas, Juan Petrina, explicó que “en Tierra del Fuego existen dos especies de murciélagos; el orejas de ratón (Myotis chiloensis) y el orejudo magallánico (Histiotus montanus)”, y puntualizó que debido a la posibilidad de contagio de rabia “solicitamos prudencia frente a estos animales, no manipularlos, evitar que sus mascotas entren en contactos con ellos y comunicar inmediatamente a las autoridades sobre su avistamiento”.

El veterinario detalló que estas dos especies son “animales pequeños, de 10 a 12 cm, insectívoros, tienen el hábito de alimentarse en últimas horas de la tarde, cerca de cursos de agua. Pueden hibernar y suelen utilizar cortezas y huecos de árboles y/o grietas rocosas para albergarse, aunque se han reportado en entretechos de casas de poco uso en zona rural”.

Desde la cartera sanitaria se recordó que la rabia es una enfermedad mortal, siendo la principal forma de transmisión a través de las mordeduras de animales (perros, gatos, zorros, murciélagos, entre otros).

“Los zorros han ido perdiendo el miedo al ser humano por mal accionar de las personas al alimentarlos y se han registrado numerosas mordeduras, principalmente en el Parque Nacional”, comentó el profesional, y advirtió que “está prohibido alimentar y tocar a estos animales silvestres y también son transmisores de rabia”.

Petrina expresó que “frente a casos de mordedura animal debe recibirse atención médica y posteriormente, si fueron por perro o gato, realizar la denuncia correspondiente en Zoonosis Municipal”.

“También recordamos que la única vacuna obligatoria para mascotas es la antirrábica, por Ley Nacional y por Ordenanzas municipales. Esta vacuna debe aplicarse todos los años a perros y gatos, en cualquier clínica veterinaria de confianza, y en caso de no poseer el certificado el propietario es pasible de infracciones”, concluyó.

¿Dónde denunciar la presencia de murciélagos?

Desde cualquier lugar de la provincia:

•      Programa de Enfermedades Zoonóticas-Ministerio de Salud: Tel. (02901) 434811 – zoonosis@tierradelfuego.gov.ar

•      Dirección de Zoonosis-Municipalidad de Ushuaia: (02901) 422377 – dir.zoonosis@ushuaia.gob.ar

•      Laboratorio Diagnóstico TDF – Río Grande: (02964) 441024 – laboratorio@asociacionruraltdf.org

Previous Post

El Ministro Koremblit participó del Comité Ejecutivo del COFECYT

Next Post

El turismo aventura internacional pone la mira en Tierra del Fuego

Next Post

El turismo aventura internacional pone la mira en Tierra del Fuego

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía