El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), dio a conocer que lograron ese incremento de sueldos para el sector en negociaciones paritarias con los empresarios. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo de la Nación todavía no homologó dicho acuerdo.
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, manifestó que “llegamos a un buen acuerdo”, y añadió que “eso es casi 28 por ciento de aumento. Dada la situación que atraviesan las empresas fue un buen acuerdo”.
El acuerdo entre la UOM y los empresarios prevé un incremento de 2 puntos pendiente del 2016, más dos cuotas de 11 por ciento acumulativas, más dos cifras no remunerativas en noviembre y en febrero de 2.000 pesos cada una.
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, manifestó que “llegamos a un buen acuerdo”, y añadió que “eso es casi 28 por ciento de aumento. Dada la situación que atraviesan las empresas fue un buen acuerdo”.
Caló indicó que “en dos meses el trabajador tiene un aumento de 25 por ciento en el bolsillo”. El secretario de la UOM confió en que Triaca avalará el acuerdo y que el funcionario no repetirá la experiencia de los bancarios, a quienes no les avaló el entendimiento.
“No tengo temor a que no lo homologue. Cuando hay acuerdo privado, el Ministerio de Trabajo tiene que ser solo intermediario”, consideró Caló.
Entre las cámaras que ya dieron en aval al convenio figura la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), cuyo presidente, José Ammaturo, indicó a DyN que “había que finalizar una negociación de dos meses”.
Pero la otra entidad, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADMIRA) no prestó aún conformidad al entendimiento.
Sucede que los delegados paritarios de ADMIRA fueron a la última reunión con el mandato de los socios de la cámara de conceder un aumento de solo el 22 por ciento, por lo que pidieron 48 horas para analizar los nuevos números y ver si cuenta con el apoyo de las
empresas asociadas.