• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

El BTF entre los bancos más convenientes para financiar el saldo de la tarjeta de crédito

Redaccion by Redaccion
19 de febrero de 2020
in Sin categoría
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a un informe elaborado por el portal IProfesional.com en base a datos del Banco Central, el Banco de Tierra del Fuego se encuentra en segunda posición entre los bancos con menores tasas para financiar los saldos impagos de la Tarjeta Fueguina.

La tasa efectiva anual, el indicador con el que se calcula la tasa de interés en un año, que cobra cada banco emisor de tarjetas de crédito, varía entre el rango del 63% y 224%, con una tasa promedio del 131%.

En este ranking se destaca la tasa del BTF para los saldos de su Tarjeta Fueguina ya que solamente el Banco de la Rioja cuenta con una tasa inferior para este tipo de financiamiento. De acuerdo a lo consignado por el portal económico, la tasa efectiva anual que cobra cada banco emisor es muy dispar, pero el BTF es parte del grupo de bancos públicos y provinciales que ofrecen condiciones más beneficiosas para los usuarios con respecto al resto de las entidades financieras.

Las bajas tasas del Banco Provincial, se suman a los bajos costos y a las múltiples promociones para compras en comercios que hacen que tanto Tarjeta Fueguina Visa como Tarjeta Fuegina Mastercard, sigan creciendo en cantidad de clientes.

Cabe señalar que estas tasas corresponden al último día del segundo mes anterior (martes 31 de diciembre de 2019) por ser las últimas disponibles en el BCRA

Financiar un resumen de tarjeta de crédito siempre fue algo de último recurso, por la alta tasa de interés que conlleva no pagar el saldo total. Sin embargo, en los últimos tiempos, pagar el mínimo de la tarjeta se volvió una práctica más frecuente.

 

En qué consiste el pago mínimo

 

Tal como explica Iprofesional, el pago mínimo representa una fracción de la deuda con el banco, el cual el usuario puede abonar y de esa forma financiar la deuda restante para más adelante.

Ciertamente, este mecanismo puede significar un “salvavidas” ante un gasto imprevisto, pero si se lo utiliza con frecuencia se puede transformar en un auténtico problema para el deudor.

El monto mínimo, está compuesto por un porcentaje de los consumos, intereses, comisiones e impuestos; y no por pagos que reduzcan el capital inicial que se está financiando. Es por eso que abonando el pago mínimo cada 30 días, el monto de la deuda original, es decir, el de las compras iniciales, nunca se reduce y se sigue haciendo frente a las tasas de interés sobre el saldo impago.

 

Previous Post

Vuoto reunió a su equipo de gobierno para tratar mejoras en el transito en la ciudad

Next Post

El coronavirus amenaza la provisión de insumos a las fábricas fueguinas Las empresas alertaron acerca de la paralización de entrega de algunos componentes por las restricciones en la economía china

Next Post

El coronavirus amenaza la provisión de insumos a las fábricas fueguinas Las empresas alertaron acerca de la paralización de entrega de algunos componentes por las restricciones en la economía china

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía