• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Actualidad

Rusia anunció acuerdos con Italia, España, Francia y Alemania para fabricar la vacuna Sputnik V

Redaccion by Redaccion
15 de marzo de 2021
in Actualidad
0
Rusia anunció acuerdos con Italia, España, Francia y Alemania para fabricar la vacuna Sputnik V
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Lo hizo este lunes el titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev. Busca abastecer a la UE con 50 millones de dosis.

El fondo de inversión ruso que financia el desarrollo de la Sputnik V anunció este lunes acuerdos con compañías de Italia, España, Francia y Alemania para producir esa vacuna contra el coronavirus, a la espera de su homologación en la Unión Europea (UE).

“Actualmente hay otras conversaciones en curso para aumentar la producción en la UE”, dijo en un comunicado el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev.

“Esto permitirá empezar a abastecer el mercado único europeo con Sputnik V tan pronto lo apruebe la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)”, agregó.

El responsable del RDIF, que financia el desarrollo de esta vacuna, no indicó el nombre de los grupos europeos con los que se cerraron los acuerdos.

El pasado 9 de marzo, se había anunciado un primer acuerdo de producción en Italia con la empresa farmacéutica italosuiza Adienne, que debe producir la vacuna en la norteña región italiana de Lombardía.

Aunque aún no está autorizado en la UE, el inyectable ruso superó una etapa con el inicio de su examen por la EMA. Las autoridades rusas se dijeron dispuestas a entregar 50 millones de dosis a los europeos a partir de junio.

Dmitriev precisó que Rusia estaba también dispuesta a “iniciar el suministro de Sputnik V a aquellos países de la UE que lo autoricen independientemente” de la EMA, como Hungría, informó la agencia de noticias AFP.

Inicialmente acogida con escepticismo en el extranjero, Sputnik V convenció a una decena de países –entre ellos la Argentina- y la revista científica The Lancet validó su fiabilidad en febrero.

Previous Post

La Municipalidad realizará Jornada de PROCREAR y Operativo Verano Junto a la ANSES

Next Post

Comienza el Electro Fest, con descuentos del 35% y 18 cuotas

Next Post
Comienza el Electro Fest, con descuentos del 35% y 18 cuotas

Comienza el Electro Fest, con descuentos del 35% y 18 cuotas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía