• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Actualidad

El 70% de los propietarios no cumple con la nueva ley de alquileres y aplica aumentos no permitidos

Redaccion by Redaccion
11 de mayo de 2021
in Actualidad
0
El 70% de los propietarios no cumple con la nueva ley de alquileres y aplica aumentos no permitidos
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Si bien la Ley de Alquileres –sancionada en 2020- apunta a mejorar las condiciones de los inquilinos, solo 3 de cada 10 propietarios cumplen con la norma. Así lo destaca un informe de RE/MAX Premium.

“Los dueños manejan toda la situación como quieren. La realidad es que hay tanta demanda que ellos ponen las condiciones y el precio. El inquilino queda rehén de los propietarios”, advierte el presidente de la RE/MAX Ariel Champanier.

Así, corriendo delante de la inflación, los propietarios deciden no respetar la ley de alquileres y aplican incrementos descontrolados. En tal sentido el titular de RE/MAX señala que “La ley de alquileres que se hizo para mejorar la realidad de los inquilinos, en realidad la empeoró porque en vez de dejar un libre mercado hicieron algo totalmente diferente. Si bien las inmobiliarias recomiendan respetar la ley, los acuerdos entre privados quedan al margen. El dueño ahora se cubre por si acaso y muchas veces pide un valor superior porque sabe que por cada inmueble hay 10 posibles inquilinos”.

Por su parte el presidente de la Federación Nacional de Inquilinos y referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, advierte que “hay un gran aumento de los precios del alquiler, algo que va en contra de la normativa vigente, hay una intención de golpear a los inquilinos y desprestigiar la ley”. Muñoz también resalta que “La nueva ley equilibra algunos derechos e intenta transitar un camino donde haya más tranquilidad para el inquilino”.

Estos escenarios generan incertidumbre entre los inquilinos ya que los propietarios “se cubren” frente a la inflación y –en algunos casos- piden valores elevados, al margen de la norma, aprovechando que por cada inmueble “hay 10 posibles inquilinos” agrega Champanier. De este modo muchos dueños optan “por vender sus propiedades para obtener mayores ganancias y así no tener que lidiar” con la ley de alquileres.

Así vemos que, como muchos dueños decidieron retirar sus inmuebles del mercado de alquileres y ponerlos en venta,  la demanda de alquileres supera a la oferta. La consecuencia lógica fue  que “los futuros inquilinos tengan que pagar elevados precios para mudarse y aceptar las reglas de juego que los propietarios les imponen” alerta Champanier. También señala que “Para 2021 proyectamos una suba del 40% en el precio de los alquileres, que podría incrementarse con la inflación galopante que tenemos y la alta demanda de inmuebles persistente”.

El preocupante contexto hace que muchos inquilinos hayan tenido que mudarse a otros barrios en  busca de un inmuebles más acorde a sus ingresos, alejándose de sus lugares del trabajo, escuelas o de medios de transporte que usaban habitualmente. Otros se ven empujados a alquilar departamentos más chicos o, directamente, dejar de alquilar y volver a vivir con los padres.

Previous Post

Especialistas del Centro de Rehabilitación “Libertador” presentaron proyecto de abordaje del autismo en la provincia

Next Post

Argentina recibirá más de 4 millones de dosis de Astrazeneca durante mayo

Next Post
Argentina recibirá más de 4 millones de dosis de Astrazeneca durante mayo

Argentina recibirá más de 4 millones de dosis de Astrazeneca durante mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía