• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

Nace “Lideresas”, un ciclo de entrevistas de Ingrid Beck con mujeres que rompieron el techo de cristal

Redaccion by Redaccion
4 de noviembre de 2022
in Política
0
Nace “Lideresas”, un ciclo de entrevistas de Ingrid Beck con mujeres que rompieron el techo de cristal
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con una emisión semanal de 30 minutos en el canal de YouTube de Letra P, se propone dar voz a ejecutivas que alcanzaron lugares de liderazgo. Dinero, maternidad, ambición, meritocracia y los avances del feminismo en la sociedad. Comienza el viernes 4 de noviembre a las 20 y se emitirá un capítulo por semana.

Laura Barnator (Unilever), Carolina Castro (Industrias Guidi), Verónica Cheja (Urban), Cecilia Giordano (Mercer), Andrea Grobocopatel (Fundación Flor), Patricia Furlong (Global Processing), Andrea Gualde (Farmacity) y Florencia Tiscornia (YPF) serán las entrevistadas por Beck, reconocida periodista y referente de los avances de género en la Argentina.

En un contexto en el que las demandas de equidad entre géneros toman cada vez mayor dimensión global, Letra P y la periodista Ingrid Beck se unen para generar un nuevo espacio de reflexión: nace Lideresas, un ciclo de entrevistas con mujeres que rompieron el techo de cristal.

Con una emisión semanal de 30 minutos en el canal de YouTube de Letra P, el formato se propone dar voz a mujeres que alcanzaron lugares de liderazgo en compañías privadas de la Argentina para abordar temáticas relacionadas con el dinero, la maternidad, la ambición, la meritocracia, las adversidades que debieron superar y los avances del feminismo en la sociedad.

“El objetivo de Lideresas es traer las voces de mujeres que ocupan altos puestos ejecutivos en grandes compañías y están preocupadas por la brecha de género. Hoy son muy pocas las que ocupan espacios de decisión y de esas pocas son todavía menos las que tienen perspectiva de género. En este ciclo, ellas hablan de los obstáculos, de la necesidad de desnaturalizar las prácticas machistas y de la responsabilidad de abrir puertas a las que vienen”, señala Beck, periodista, guionista, escritora, activista feminista y una de las organizadoras fundacionales de la movilización Ni Una Menos.

El formato audiovisual de Lideresas es un nuevo avance de Letra P en el camino de incorporar nuevas narrativas y transversalizar la perspectiva en todo el contenido y los abordajes de LetraP, Beck se incorporó hace dos años como editora de Géneros. A través de este proyecto, Letra P se propone profundizar su posición activa en la búsqueda de lograr una sociedad con más inclusión.

De acuerdo con datos de CIPPEC, en la Argentina solo el 28% de los puestos relevantes de decisión son ocupados por mujeres. Asimismo, según KPMG/Revista Mercado, las profesionales femeninas ocupan apenas el 13,7% del total de los puestos en los directorios de las mil empresas que más venden en el país.

Previous Post

“No hay una reducción del gasto social sino un cambio de sentido”

Next Post

La Oficina Anticorrupción denunció a Patricia Bullrich por una compra de lanchas en 2016

Next Post
La Oficina Anticorrupción denunció a Patricia Bullrich por una compra de lanchas en 2016

La Oficina Anticorrupción denunció a Patricia Bullrich por una compra de lanchas en 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía