• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Provincias Tierra del Fuego

Gobierno presentó el proyecto «Ruta del Fuego» en la 29° reunión del Comité de Integración Austral

by
8 de junio de 2024
in Tierra del Fuego
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Participó del evento la Directora Provincial de Desarrollo y Gestión Zona Centro y Norte del Instituto Fueguino de Turismo, Stella Alazard. En el encuentro se plasmó el proyecto “Ruta del Fuego” que busca unir Chile y Argentina como circuito turístico.

“La acción tiene como fin trabajar un circuito binacional que contemple los atractivos turísticos de Chile y de Argentina, especialmente todo lo que es nuestra zona norte y zona centro a través de la conexión del paso Bella Vista”, explicó Alazard.

En el mismo sentido, la funcionaria indicó que “este es un proyecto que surge en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande y tiene un gran impulso a partir del Consulado de Chile, porque justamente apunta a potenciar las regiones emergentes de ambos países que tienen muchísima potencialidad para el desarrollo turístico. La intención es impulsar estos flujos que pueden traer mayor demanda y generar mayor oferta e infraestructura en la zona”.

“Necesitamos que se equilibre la balanza en la región, que se desarrollen estos nuevos destinos, porque eso va a aumentar la estadía en la provincia en general, va a minimizar la estacionalidad que en nuestra zona es muy marcada y va a favorecer el intercambio cultural”, recalcó.

Asimismo, la Directora contó que se logró que el Paso Bella Vista pueda estar activo desde el mes de octubre, generándose los compromisos para que esto se concrete. “La Ruta del Fuego tiene la idea de utilizar los dos pasos fronterizos, San Sebastián y Bella Vista, este último el más austral del mundo”.

En este punto, destacó el trabajo realizado para el desarrollo del transporte, generando una fluidez en el proceso de habilitación entre Chile y Argentina para que operen sin mayores complejidades. “En el caso de transportes turísticos de servicios no regulares el objetivo es generar una simplificación de toda la tramitación”, aseguró.

Para culminar, Alazard destacó el lenguaje común que utilizamos con el país vecino “ya que nombran a sus rutas como Rutas del Fin del Mundo y dentro de nuestro plan estratégico de turismo se apunta a que el Fin del Mundo represente a toda la provincia. También hay que resaltar y poner en valor el nombre Ruta del Fuego para darle un carácter identitario local que es de los fueguinos, que es binacional y que integra estas dos porciones de territorio”.

Previous Post

Se realizará una charla para promover la vida saludable de las infancias riograndenses

Next Post

Finalizaron las remodelaciones en el gimnasio de la ATURG y sumó otro espacio para la práctica deportiva en Río Grande

Next Post

Finalizaron las remodelaciones en el gimnasio de la ATURG y sumó otro espacio para la práctica deportiva en Río Grande

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía