• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

Tensión en el oficialismo por el avance del aumento a jubilados y el rol de los gobernadores en el Congreso

La Casa Rosada enfrenta crecientes incertidumbres por el apoyo opositor al proyecto que mejora las jubilaciones y reactiva la moratoria. Mientras Javier Milei amenaza con vetarlo, en La Libertad Avanza crece la preocupación por las señales de autonomía de algunos gobernadores.

Redaccion by Redaccion
5 de junio de 2025
in Política
0
Tensión en el oficialismo por el avance del aumento a jubilados y el rol de los gobernadores en el Congreso
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El avance del proyecto para aumentar las jubilaciones y restituir la moratoria previsional generó alarma en el oficialismo. Aunque aún resta su debate en el Senado, en La Libertad Avanza reconocen que el resultado de la votación en Diputados dejó al descubierto una fractura en la coordinación con algunos gobernadores, incluso aquellos que integran el bloque dialoguista.

El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la norma si es aprobada, argumentando que el Estado no tiene recursos para financiar los nuevos aumentos. La Casa Rosada estima que la iniciativa podría implicar un costo fiscal equivalente al 0,7% del PBI para 2025. En esa línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también fue tajante al señalar que el equilibrio fiscal es “innegociable”.

Sin embargo, la preocupación se concentra en el comportamiento de un grupo de mandatarios provinciales que, pese a su vínculo con el oficialismo, no actuaron con firmeza para frenar el proyecto en la Cámara baja. Desde el entorno presidencial aseguran que esperaban una intervención más decidida de estos líderes para evitar una derrota parlamentaria que consideran “políticamente costosa”.

El malestar también se extiende a los bloques aliados de LLA en Diputados, donde algunas bancas que responden a gobernadores se inclinaron por acompañar la propuesta opositora. En Balcarce 50 interpretan esta actitud como una señal de advertencia en el marco de las negociaciones por la Ley Bases y el paquete fiscal, aún pendientes de tratamiento en el Congreso.

La norma en cuestión propone una fórmula de actualización más beneficiosa para los haberes, eleva el bono previsional y restituye la posibilidad de acceder a una jubilación a quienes no reúnen los años de aportes requeridos. Si bien el Gobierno sostiene que el impacto es insostenible, desde la oposición remarcan que hay mecanismos de financiamiento incluidos en el texto.

En caso de avanzar en el Senado, el presidente Milei reiteró que ejercerá su facultad de veto. No obstante, el antecedente de septiembre pasado —cuando el Congreso intentó revertir otro veto presidencial sin éxito— sirve de referencia para el Ejecutivo, que apuesta a mantener firme su línea fiscal aun a riesgo de profundizar la tensión con sectores del sistema político.

Previous Post

El Gobierno presentó un proyecto de ley para facilitar el uso de los “dólares del colchón”

Next Post

YPF proyecta a Argentina como el quinto exportador mundial de gas para 2031

Next Post
YPF proyecta a Argentina como el quinto exportador mundial de gas para 2031

YPF proyecta a Argentina como el quinto exportador mundial de gas para 2031

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía