• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Economía

El FMI se reunió para evaluar metas del programa argentino y definir el giro de USD 2.000 millones

El directorio del Fondo mantuvo un encuentro informal, según Bloomberg. El Gobierno busca postergar la revisión técnica y cumplir con las condiciones antes de cerrar julio.

Redaccion by Redaccion
22 de julio de 2025
in Economía
0
El FMI se reunió para evaluar metas del programa argentino y definir el giro de USD 2.000 millones
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó este martes una reunión informal del directorio, orientada a revisar el avance del programa económico firmado en abril y a discutir el desembolso de USD 2.000 millones al Banco Central de Argentina.

Este tipo de encuentro, que suele anticipar la discusión formal del directorio, permitió a los miembros recibir una actualización técnica sobre el cumplimiento de las metas fiscales —especialmente el superávit primario— y el objetivo de acumulación de reservas internacionales.

El Gobierno argentino, consciente de que el corte de reservas fecha al 13 de junio mostraba un déficit estimado en USD 4 mil millones del objetivo pactado, aspira a que la evaluación se extienda hasta fines de julio para incorporar compras recientes de divisas.

Entre el 23 de junio y el 17 de julio, el Tesoro adquirió aproximadamente USD 641 millones en divisas a través del Banco Central, aunque podrían sumarse más valores en los registros oficiales.

En paralelo, el FMI advirtió en informes recientes que, si bien hay avances en el programa y una política fiscal y monetaria más sólida, las reservas netas siguen “críticamente bajas”. Apuntó también a la necesidad de reformas estructurales, acceso a mercados internacionales y una mayor inversión extranjera.

La reunión formal del directorio está prevista para la próxima semana, antes del receso habitual de julio en Washington. De avanzar positivamente, se espera que el desembolso de USD 2.000 millones sea aprobado unos días después.

 

Previous Post

Renunció el vicecanciller Bustamante: relevo inesperado en la Cancillería

Next Post

La Libertad Avanza acelera alianzas clave en provincias y anticipa anuncio inminente

Next Post
La Libertad Avanza acelera alianzas clave en provincias y anticipa anuncio inminente

La Libertad Avanza acelera alianzas clave en provincias y anticipa anuncio inminente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía