• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Economía

El FMI advirtió que el Banco Central usó unos USD 3.000 millones en futuros durante julio para contener el salto del dólar

Según el Fondo Monetario Internacional, el BCRA incrementó en julio su posición neta en contratos de dólar futuro en cerca de USD 3.000 millones, totalizando unos USD 5.000 millones. La estrategia buscó frenar la suba del tipo de cambio, pero el organismo recomendó no depender exclusivamente de esa herramienta.

Redaccion by Redaccion
2 de agosto de 2025
in Economía
0
El FMI advirtió que el Banco Central usó unos USD 3.000 millones en futuros durante julio para contener el salto del dólar
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su preocupación por el uso intensivo de contratos de dólar futuro por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante julio. Según el informe de la primera revisión del programa con Argentina, la posición neta en esos contratos alcanzó aproximadamente USD 5.000 millones hacia mediados de mes, de los cuales cerca de USD 3.000 millones se concentraron ese mes en particular.

El objetivo de esta maniobra fue moderar las expectativas de devaluación y contener la fuerte presión alcista sobre el peso, en un contexto de alta volatilidad y exceso de liquidez provocado por el desarme abrupto de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).

No obstante, a pesar de estas acciones, el dólar mayorista registró una subida superior al 13 % en julio, uno de los incrementos más pronunciados desde que el actual gobierno instauró el régimen de flotación entre bandas.

El FMI aclaró que, si bien estas operaciones en futuros no representan un riesgo inmediato para las reservas del Banco Central, advirtió que esta estrategia no debería reemplazar otras herramientas de política monetaria, particularmente en la gestión de la liquidez y las tasas de interés.

Adicionalmente, el organismo también puso énfasis en el incumplimiento del país respecto a las metas de acumulación de reservas establecidas para junio, uno de los puntos clave del programa financiero revisado recientemente.

Previous Post

Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y de emergencia en discapacidad: se publicarán el lunes en el Boletín Oficial

Next Post

El próximo Senado: qué enfrenta cada fuerza política, el tercio clave para veto y la aspiración de controlar el quórum

Next Post
El próximo Senado: qué enfrenta cada fuerza política, el tercio clave para veto y la aspiración de controlar el quórum

El próximo Senado: qué enfrenta cada fuerza política, el tercio clave para veto y la aspiración de controlar el quórum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía