• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Economía

“No van a faltar dólares en la Argentina”: afirmó un funcionario del equipo económico con expectativas exportadoras

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, aseguró que el país multiplicará sus exportaciones gracias a energía, agro y minería, lo que garantizará la disponibilidad de divisas. Advirtió que para sostener ese crecimiento se requieren inversiones en infraestructura por unos US$ 60.000 millones.

Redaccion by Redaccion
5 de agosto de 2025
in Economía
0
“No van a faltar dólares en la Argentina”: afirmó un funcionario del equipo económico con expectativas exportadoras
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del AmCham Energy Forum, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, transmitió un mensaje de confianza sobre el futuro económico del país. “No tomamos real dimensión de lo que está pasando en la Argentina”, afirmó, anticipando que el país multiplicará sus exportaciones gracias a tres pilares clave: energía, agroindustria y minería.

Según Quirno, en apenas tres años el país se consolidará como un nuevo polo agroexportador energético, y en los siguientes 3 o 4 años, la minería —litio y cobre principalmente— funcionará como un tercer pilar exportador. Estas actividades podrían elevar los ingresos en divisas a más de US$ 50.000 millones en el mediano plazo.

En la misma charla, Facundo Gómez Minujin, presidente de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, coincidió en el potencial pero advirtió que se necesitan inversiones por aproximadamente US$ 60.000 millones en infraestructura para viabilizar esa expansión exportadora. Citó como ejemplo el proyecto de oleoducto VMOS en Vaca Muerta, financiado con US$ 2.000 millones por un consorcio liderado por J.P. Morgan.

Quirno remarcó que para que ese volumen de inversiones llegue, es imprescindible mejorar las condiciones de inversión. En ese sentido, subrayó la relevancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ya tiene seis proyectos aprobados por US$ 13.000 millones.

Sobre la disponibilidad de dólares, el funcionario garantizó que “no van a faltar”, pero enfatizó la importancia de mantener equilibrio fiscal y reglas claras: solo así se podrá acceder a los mercados internacionales para refinanciar vencimientos y acumular reservas en el largo plazo.

Quirno también destacó que el país ya pagó deuda con el FMI, organismos multilaterales y mercado, como parte de reconstruir su credibilidad externa. Según él, esa disciplina fortalecerá la capacidad de acceso al crédito internacional.

Finalmente, compartió la mirada de Viviana Alva Hart del BID: su institución está enfocada en apoyar la consolidación fiscal, impulsar reformas que detonen inversiones privadas y fortalecer la protección social

Previous Post

Diputados: la oposición buscará una sesión breve y ordenada, aunque enfrentará resistencia del oficialismo

Next Post

Mercados: acciones argentinas amplían sus subas mientras el dólar se estabiliza

Next Post
Mercados: acciones argentinas amplían sus subas mientras el dólar se estabiliza

Mercados: acciones argentinas amplían sus subas mientras el dólar se estabiliza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía