• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

La UBA cuestiona el Presupuesto 2026 de Milei y advierte que profundiza la crisis universitaria

La Universidad de Buenos Aires rechazó la propuesta presupuestaria oficial por mantener salarios docentes bajo la línea de pobreza, recortes en infraestructura y becas, y alertó que las universidades públicas afrontarán el año más complicado en décadas si no se ratifica la Ley de Financiamiento Universitario.

Redaccion by Redaccion
16 de septiembre de 2025
in Política
0
La UBA cuestiona el Presupuesto 2026 de Milei y advierte que profundiza la crisis universitaria
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad de Buenos Aires emitió un comunicado este martes en el que cuestiona duramente el proyecto de Presupuesto Nacional para 2026 presentado por el presidente Javier Milei, señalando que dicho presupuesto “profundiza la crisis financiera” del sistema universitario argentino. Según la UBA, la propuesta oficial consolida la reducción vigente en las partidas esenciales y el deterioro salarial de docentes y nodocentes.

Entre los puntos más críticos que mencionó la casa de estudios están:

  • Los salarios municipales de profesores y otro personal clave están nuevamente ubicados por debajo de la línea de pobreza.

  • No incluye una recomposición para gastos operativos esenciales, como mantenimiento e insumos, ni actualización en el monto de las becas estudiantiles.

  • Las obras de infraestructura universitaria permanecen paralizadas sin partidas suficientes para reactivarlas.

La UBA subrayó que lleva ya dos años con presupuestos prorrogados, lo que ha impactado negativamente en la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios básicos. Si sigue así, advierte, el año 2025 será el más bajo en inversión en educación superior de los últimos veinte años.

Otro aspecto destacado es la baja proporción de lo asignado respecto del Producto Bruto Interno (PBI): la inversión proyectada para 2026 se mantendría por debajo del 0,5 % del PBI, un piso que se considera insuficiente para sostener las actividades universitarias con mínimas garantías.

Finalizando, la UBA reclama que el Congreso ratifique la Ley de Financiamiento Universitario, para asegurar recursos adecuados y previsibles que permitan superar el riesgo de deterioro del sistema universitario público durante el próximo año.

Previous Post

Milei participó por video en un acto de VOX y dijo que se quedó “defendiendo con uñas y dientes” su gestión

Next Post

Milei presentó el Presupuesto 2026: “el equilibrio fiscal no se negocia”, pero habrá más fondos para educación, salud, jubilaciones y discapacidad

Next Post
Milei presentó el Presupuesto 2026: “el equilibrio fiscal no se negocia”, pero habrá más fondos para educación, salud, jubilaciones y discapacidad

Milei presentó el Presupuesto 2026: “el equilibrio fiscal no se negocia”, pero habrá más fondos para educación, salud, jubilaciones y discapacidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía