• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Economía

La tensión financiera por la suba del dólar comienza a generar efectos palpables en la economía real

El dólar al público alcanzó niveles récord, las reservas se redujeron y los bonos y acciones retroceden. Estos cambios ya impactan en precios, costos de insumos, planes de inversión y consumo de los hogares.

Redaccion by Redaccion
20 de septiembre de 2025
in Economía
0
La tensión financiera por la suba del dólar comienza a generar efectos palpables en la economía real
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La fuerte escalada del dólar comienza a trasladarse a la vida cotidiana de los argentinos y a la dinámica de la economía real. En los últimos días, el billete minorista alcanzó valores récord por encima de los $1.500 en el Banco Nación, lo que encarece de manera inmediata los productos importados y presiona sobre las cadenas de costos de las empresas.

El Banco Central, forzado a intervenir en el mercado para contener el tipo de cambio, ya vendió reservas, una señal de alerta que incrementa la desconfianza de los inversores. En paralelo, la caída de los bonos soberanos y de las acciones argentinas generó un repunte del riesgo país, indicador clave que refleja el mayor costo del financiamiento externo y la percepción de inestabilidad en el horizonte económico.

Estos movimientos financieros ya se sienten en la producción y el consumo. Con insumos importados más caros y la incertidumbre sobre los precios futuros, varias compañías postergan planes de inversión o trasladan parte de esos costos a los consumidores. En los hogares, el impacto se refleja en una retracción del consumo, sobre todo en bienes durables y productos vinculados al dólar, mientras que la inflación amenaza con acelerarse nuevamente.

La tensión cambiaria, sumada a un escenario político convulsionado por los vetos presidenciales y las derrotas electorales recientes, alimenta un clima de volatilidad que condiciona tanto a los mercados como a la economía de todos los días. Los próximos meses estarán marcados por la capacidad del Gobierno de recuperar confianza y estabilizar expectativas antes de las elecciones de octubre.

Previous Post

Milei lanzó la campaña en Córdoba y acusó que los audios de Spagnuolo fueron generados por inteligencia artificial

Next Post

El Gobierno enfrenta una negociación presupuestaria marcada por la desconfianza de las provincias y su debilidad política

Next Post
El Gobierno enfrenta una negociación presupuestaria marcada por la desconfianza de las provincias y su debilidad política

El Gobierno enfrenta una negociación presupuestaria marcada por la desconfianza de las provincias y su debilidad política

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía