El BCRA comunicó que suscribió un swap de monedas con el Tesoro de EE.UU. por hasta USD 20.000 millones, con el objetivo de fortalecer la estabilidad macroeconómica de Argentina.
Las fuentes oficiales indicaron que los desembolsos se activarán según las necesidades del BCRA, y destacaron que la entidad cuenta con una hoja de balance sólida y buena liquidez.
Se aclaró que los recursos tendrán “libre disponibilidad”, lo que implica que no están estrictamente limitados a pagar deuda: también podrían utilizarse para intervenir en el mercado cambiario, aunque no está claro aún bajo qué condiciones exactas.
Según el comunicado oficial, el propósito del acuerdo es contribuir a la estabilidad de precios y al crecimiento económico sostenido, además de preservar reservas internacionales.
Sin embargo, los analistas señalan que aún hay incertidumbres: no se conocen los criterios exactos para la activación de los fondos, ni los plazos, ni si existen condiciones políticas o cambiarias vinculadas al uso del swap.
En el mercado cambiario local, se esperaba que esta señal ayudara a frenar la demanda de cobertura en dólares, ya que el BCRA estimó que recientemente la demanda de divisas representó más de 40 % del M2.
 
	    	



