• Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
PoliticaTDF.com.ar
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía
No Result
View All Result
PoliticaTDF.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Acondicionamiento de las escuelas: “Priorizamos la seguridad los alumnos y los docentes” aseguró Eposto

Redaccion by Redaccion
10 de febrero de 2017
in Sin categoría
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario general de Gobierno, Javier Eposto, destacó el trabajo de acondicionamiento edilicio que se vienen realizando en las escuelas en Ushuaia, de cara al inminente inicio del ciclo lectivo 2017, y estimó que “para el 6 de marzo estarán disponibles para que los alumnos y docentes comiencen su actividad educativa”.

El funcionario comentó que el miércoles hizo “un recorrido por todas las escuelas” y corroboró que “en la mayoría los distintos trabajos se están terminando” con lo cual, “si bien en algunos casos hay que hacer algunos ajustes, por suerte están bastante avanzados”.

Tras ratificar que “las obras están bastante avanzadas”, Eposto señaló –en diálogo con FM Del Sur- que “el plan nuestro fue trabajar primero las escuelas en base a la seguridad” a cuyos efectos “se hicieron pruebas de hermeticidad del sistema de gas en todos los edificios escolares, con profesionales matriculados asumiendo esa responsabilidad”.

“También se realizaron pruebas técnicas en el sistema eléctrico de las escuelas, para que no tengamos problemas en ese sentido durante el año, porque había muchos tableros saturados”, subrayó.

Además del tema seguridad, dijo que también tuvieron en cuenta “los servicios de los chicos y por último, la parte estética” y que debido a que “la plata no nos alcanzaba”, en este último aspecto “por directivas de la Gobernadora y la voluntad de muchos compañeros, armamos equipos de trabajo (integrados por funcionarios y personal de gabinete) para ir pintando las escuelas”.

Por otro lado, explicó que en el tema de calderas “hemos hecho reparaciones en muchos edificios escolares, con otras muchas más nuevas realizamos mantenimiento y limpieza; y aquellas que directamente estaban fuera de servicio las cambiamos, como sucedió en la Escuela Nº 22”.

El Secretario General de Gobierno dio cuenta de “dos pruebas piloto” en materia de electricidad, cambiando la iluminación de un edificio del nivel primario y otro del secundario, de convencional a led, para evaluar “cuánto es el ahorro que podemos hacer en un semestre y con ello hacerle un proyecto, a la Gobernadora y la Legislatura, orientado al cambio del sistema de electricidad de todas las escuelas en el 2018”.

Observó que “ello permitiría bajar el consumo de energía en las escuelas y, además, tener una mejor iluminación en las mismas”.

Precisó que los edificios que se tomaron para esta experiencia testigo fueron “la Escuela Primaria ‘Kloketen’ del Pipo y el Colegio “José María Sobral`, en los que cambiamos todos los artefactos eléctricos e hicimos todo el cableado a nuevo”.

“Queremos que quede claro que el trabajo se hizo y bien, a conciencia” manifestó Eposto, quien remarcó que “el Estado estuvo presente en las instituciones para garantizar, primero la seguridad los alumnos y los docentes y luego la parte estética”.

Previous Post

El Banco de Sangre del HRU y la Fundación Flexer realizarán una colecta de sangre

Next Post

Provincia y Nación brindaron capacitación a trabajadores del Estado sobre "mejoramiento en la atención al ciudadano"

Next Post

Provincia y Nación brindaron capacitación a trabajadores del Estado sobre "mejoramiento en la atención al ciudadano"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tierra del Fuego
  • Política
  • Actualidad
  • Economía